¿Profesor de Esquí o Snowboard en Sudamérica? ¡Tu Guía para Trabajar en Argentina y Chile!
- infokyomuacademy
- 5 ago
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 sept
¿Eres de esos profes de esquí o snowboard en España que ya están echando de menos la nieve en cuanto llega el verano? ¡Pues tengo buenas noticias para ti! Cruzar el charco para vivir el invierno del hemisferio sur es una experiencia que te cambia la perspectiva. En este post, te vamos a contar todo lo que necesitas saber para trabajar como instructor en Argentina y Chile, dos de los destinos más top para seguir en contacto con la nieve todo el año.
Esto te servirá tanto si ya tienes tus titulaciones y años de experiencia, como si viajas por diversión. En Kyomu Academy, nuestra pasión es verte crecer, profesionalmente y descubriendo nuevas montañas. ¡Así que, vamos a ello!
🇦🇷 Argentina y 🇨🇱 Chile: Tus aliados para enseñar en "verano"
Argentina y Chile son dos joyas del esquí. Sus centros están muy bien establecidos, las temporadas son claras (de junio a octubre) y la afluencia de gente, tanto local como internacional, es constante. Y un plus: la diferencia horaria con Europa es manejable, lo que facilita seguir en contacto con los tuyos o incluso con clientes habituales.
Estas son las estaciones donde más oportunidades encontrarás para trabajar como profe:
Argentina
Cerro Catedral (Bariloche): La más grande y famosa. Gran infraestructura y siempre hay demanda de instructores. ¡Un clásico!
Cerro Castor (Ushuaia): La más austral del mundo, con una temporada larga y una nieve de calidad excepcional. ¡Un sueño para muchos!
Las Leñas (Mendoza): Si lo tuyo es el freeride y te gusta trabajar con un público que busca emociones fuertes, este es tu sitio.
Chile
Valle Nevado: Un centro supermoderno, muy enfocado al turismo internacional, sobre todo de Brasil y Estados Unidos.
La Parva y El Colorado: Junto a Valle Nevado, forman "Los Tres Valles". Están muy cerca de Santiago y ofrecen un terreno variado.
Nevados de Chillán: Un entorno natural alucinante y una calidad de nieve que te sorprenderá. ¡Ideal para los que buscan algo diferente!
📩 ¿Cómo le entro a las escuelas? (¡Consejos de insider!)
La mayoría de escuelas de esquí en Sudamérica empiezan a buscar instructores entre marzo y mayo, aunque algunas posiciones se cierran antes, ¡así que no te duermas! Aquí te dejo mi hoja de ruta para postular:
Haz tu lista: Investiga qué centros de esquí te encajan más.
¡Investiga online! Visita sus webs oficiales y, muy importante, échale un vistazo a sus redes sociales (Instagram y LinkedIn son clave para ver el ambiente).
Busca el contacto: En la web, busca la sección "Trabaja con nosotros" o un email de la escuela.
Prepara tu arsenal:
Un CV impecable con foto, incluyendo todas tus titulaciones (TD1, TD2, etc.) y tu experiencia. Sé claro y conciso.
Una carta de motivación breve, pero que muestre tu pasión y profesionalidad.
Escribe en español neutro. Si dominas inglés o portugués y estás dispuesto a trabajar con esos clientes, ¡menciónalo! Es un plus enorme.
Prepárate para la acción: Es posible que te pidan una entrevista online o incluso un vídeo de presentación. ¡Ensaya!
📃 Papeles, papeles... la documentación necesaria
Para trabajar legalmente, es importante que tengas esto en cuenta (aunque si vas de turista, con pasaporte te basta para 90 días):
Contrato de trabajo desde España: Algunas escuelas grandes te lo gestionan, lo cual es una maravilla.
DNI o pasaporte en vigor: ¡Obvio, pero no te despistes con las fechas!
Seguro médico internacional: Fundamental. O si la escuela lo ofrece, un contrato con cotización local.
En Argentina: Posiblemente tengas que tramitar un CUIL temporal para poder cobrar de forma legal.
En Chile: Lo más habitual es gestionar un permiso temporal o una visa sujeta a contrato. Te lo suelen explicar en la escuela.
💰 Sueldo y condiciones laborales: ¿Cuánto se gana?
Argentina
Aquí lo normal es que te paguen por hora. Según lo que he oído y lo que circula en sitios como Glassdoor:
Sueldo medio: entre 15 y 20€ la hora.
Si trabajas unas 120 horas al mes, podrías rondar los ~2.400 €. Esto es orientativo y puede variar muchísimo.
¡Ojo! Algunas escuelas ofrecen alojamiento compartido o forfait gratis, pero no es la norma, así que no cuentes con ello de base.
Chile
En Chile es más frecuente un sueldo mensual, con condiciones más estables:
Sueldo promedio mensual: Aproximadamente 440 € al mes.
Tarifas por hora:
Instructor novato: Alrededor de 14 € por hora.
Instructor Nivel 2: Desde unos 17 € por hora.
Instructor experimentado (más de 300 horas registradas): Podría llegar a 42 € por hora.
Aquí sí que es más habitual que incluyan alojamiento, comida o forfait según el centro. ¡Es un puntazo!
Si tienes titulaciones superiores o una buena experiencia internacional, puedes negociar mejores condiciones.
💡 Un detalle importante: Ten en cuenta que el coste de vida en ciudades como Bariloche o Santiago puede ser bastante alto durante la temporada alta. ¡Planifica tu presupuesto!
🏔️ Ventajas y Desafíos: La cara y la cruz de la aventura
Como toda gran experiencia, tiene sus pros y sus contras:
Ventajas:
¡Poder seguir trabajando en invierno cuando en Europa es verano! No hay nada como eso.
Es una experiencia internacional que pesa mucho en tu currículum.
Conocerás terrenos nuevos, una cultura diferente y estilos de enseñanza que te enriquecerán un montón.
Vivirás una aventura increíble al otro lado del mundo.
Desafíos:
La burocracia inicial puede ser un poco laberíntica. ¡Paciencia!
El alojamiento puede ser un dolor de cabeza o bastante caro. (¡Estate atento a nuestro próximo post donde te daremos todos los trucos para esto!).
Tendrás que adaptarte a un sistema que, a veces, puede parecer menos organizado que el europeo.
❄️ ¿Te animas a enseñar en el hemisferio sur?
Trabajar como profesor de esquí o snowboard en Argentina o Chile es, sin duda, una experiencia que te transforma. Si ya eres un pro de la nieve o estás a punto de serlo, te animo de corazón a que consideres esta temporada "extra" en el otro lado del planeta.
En Kyomu Academy sabemos de sobra lo valioso que es sumar kilómetros en las piernas y vivencias en el alma. ¡Estamos aquí para ayudarte a volar alto!

Comentarios