top of page

Otras opciones del Hemisferio Sur: ¡Descubre Nueva Zelanda y Australia!

  • infokyomuacademy
  • 11 ago
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 ago

Cuando el verano aprieta en Europa y ya empiezas a soñar con la nieve, lo primero que se nos viene a la cabeza es Sudamérica, Argentina y Chile. Y sí, es un destino increíble. Pero, ¿y si te digo que hay otras joyas en el hemisferio sur esperando a ser descubiertas? Hablamos de Nueva Zelanda y Australia: destinos con temporadas de invierno activas, una infraestructura de primera y, ojo, ¡oportunidades laborales súper interesantes para profes de esquí y snowboard!

En este artículo, vamos a bucear en sus estaciones más importantes, qué tipo de nieve te vas a encontrar, cómo es su ambiente de montaña y, lo más importante, qué deberían tener en cuenta los instructores que se plantean dar el salto y trabajar allí.



🏔️ Estaciones de Esquí en Nueva Zelanda: Técnica, Variedad y ¡Mucha Aventura!

Nueva Zelanda es, sencillamente, espectacular. Sus paisajes te dejan sin aliento, el clima te sorprende a cada rato y sus estaciones tienen un nivel técnico que te enganchará. La mayoría están en la Isla Sur, pero la Isla Norte también tiene sus encantos.


Mis estaciones favoritas (y las más destacadas):

  • Treble Cone (Wanaka): Es la más grande de la Isla Sur y te lo juro, sus pistas son enormes, las pendientes muy técnicas y el fuera de pista... ¡una maravilla!

  • Cardrona (Wanaka): Un clásico. Ideal para familias y, sobre todo, para snowboarders. Su psnowpark es de talla mundial.

  • The Remarkables (Queenstown): Buena para los amantes del freeride, con instalaciones muy modernas que dan gusto.

  • Mt Hutt (Canterbury): Su nieve es de las más fiables y suele ser de las primeras en abrir cada temporada. ¡Un valor seguro!

  • Whakapapa y Turoa (Isla Norte, volcán Ruapehu): Esquiar en un volcán activo es una pasada. El terreno es único, hay buena variedad de pistas y las vistas... ¡simplemente impresionantes!


Lo que hace especial a Nueva Zelanda:

  • La nieve es seca y muy cambiante. Prepárate para todo tipo de condiciones, ¡eso es parte de la aventura!

  • La temporada va de junio a octubre, aunque cada estación tiene sus fechas.

  • Su cultura de montaña es súper acogedora y muy profesional. Te sentirás como en casa.

  • Las infraestructuras son modernas y las pistas están muy bien cuidadas.



🏂 Esquiar en Australia: Menos Nieve, Pero con Oportunidades Reales

Mucha gente no lo sabe, pero Australia tiene una industria del esquí pequeña pero muy consolidada, sobre todo en sus "Alpes Australianos". Quizás no es el Everest, ¡pero tiene lo suyo!


Las estaciones que tienes que conocer:

  • Perisher (Nueva Gales del Sur): La más grande de Australia, con más de 1.200 hectáreas esquiables. (100km balizados aproximadamente) ¡No está nada mal!

  • Thredbo (Nueva Gales del Sur): Famosa por su terreno variado y un ambiente de resort muy chulo.

  • Falls Creek y Mt Hotham (Victoria): Muy populares entre los locales y con buenas zonas para un freeride más moderado.


Lo que las caracteriza:

  • La nieve tiende a ser más húmeda y el clima, en general, más cálido que en Nueva Zelanda.

  • La temporada es un poco más corta: de junio a septiembre, con el "boom" en julio-agosto.

  • Son destinos geniales para instructores jóvenes que buscan una experiencia internacional rápida y sumar horas.

  • Hay una fuerte demanda local, sobre todo durante las vacaciones escolares.



👨‍🏫 ¿Oportunidades laborales para instructores en NZ y Australia? ¡Sí!

Tanto Nueva Zelanda como Australia buscan activamente instructores de esquí y snowboard certificados. Aquí van algunos puntos clave si te planteas trabajar allí:


Titulaciones que te sirven:

  • Las certificaciones locales son NZSIA (Nueva Zelanda) y APSI (Australia).

  • Pero no te preocupes, tus títulos europeos como TD1 o TD2 (de España, Francia, etc.) suelen ser válidos. A veces hay que convalidarlos o simplemente demostrar tu experiencia.


Condiciones laborales:

  • Salarios medios: Según los datos a los que hemos tenido acceso, en Nueva Zelanda, calcula entre 20 y 35 NZD/hora. En Australia, de 25 a 45 AUD/hora (siempre dependiendo de tu experiencia y del tipo de cliente, claro).

  • A veces, es posible que te ofrezcan alojamiento en el propio resort o con un coste reducido, lo cual es un gran alivio para el bolsillo.

  • ¡Ojo al visado! Necesitarás un visado de trabajo temporal. El Working Holiday Visa es muy popular, sobre todo para Nueva Zelanda.


Consejos para postular:

  • Contacta con las escuelas con mucha antelación (piensa en enero-marzo). ¡Los procesos son largos!

  • Prepara un CV impecable en inglés con buenas referencias.

  • Demuestra que eres versátil: que puedes dar clases particulares, en grupo, a niños y a adultos. ¡Eso gusta mucho!



✈️ ¿Cuál elegir si quieres trabajar allí? ¡Mi recomendación!

Factor

Nueva Zelanda

Australia

Calidad Nieve

Alta

Media

Terreno técnico

Avanzado

Intermedio

Demanda laboral

Alta

Alta

Paisaje y cultura

Aventura, naturaleza pura

Estilo resort, ambiente más urbano

Visados

Working Holiday (frecuente)

Más restrictivo (pero posible)



📌 Conclusión: ¡Amplía tus horizontes en la nieve!

Aunque Sudamérica sigue siendo un destino estrella para esquiar cuando en Europa es verano, Nueva Zelanda y Australia son alternativas que no deberías pasar por alto. Son opciones muy, muy interesantes, tanto si solo quieres disfrutar de la nieve como si tu objetivo es trabajar como instructor. Si quieres hacer doble temporada o estás pensando en formarte como profesor, conocer estos destinos te abrirá puertas y te ayudará a planificar una carrera profesional internacional. ¡La nieve te espera todo el año!


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page