Iniciación al Esquí de Travesía: Tu Primera Aventura Fuera de Pistas con Seguridad en Astún y Candanchú
- infokyomuacademy
- 6 jun
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago
¿Sueñas con explorar la montaña invernal más allá de las pistas balizadas? ¿Te atrae la idea de conquistar cumbres nevadas y descender por nieve virgen, lejos del bullicio de la estación? El esquí de travesía (o skimo) y el splitboard son tus billetes a una libertad inigualable. Pero, como en toda aventura, la seguridad fuera de pistas es primordial. En Kyomu Academy, te guiamos en tus primeros pasos para que tu experiencia sea inolvidable y, sobre todo, segura.
¿Qué es el Esquí de Travesía (y el Splitboard) y por qué te va a enamorar?
El esquí de travesía es una disciplina que combina el ascenso por la montaña con esquís especiales y el descenso por pendientes nevadas, a menudo vírgenes. A diferencia del esquí alpino, aquí no hay remontes; el ascenso se realiza con la ayuda de "pieles de foca" adheridas a la base de los esquís, que impiden el retroceso, y unas fijaciones que permiten liberar el talón para caminar.
Para los amantes del snowboard, existe una modalidad equivalente: el splitboard. Se trata de una tabla de snowboard que se divide longitudinalmente en dos "esquís" para el ascenso, permitiendo también usar pieles de foca y fijaciones articuladas. Una vez arriba, las dos mitades se unen para formar una tabla de snowboard y disfrutar del descenso.
Lo que realmente engancha del skimo y el splitboard es la conexión pura con la naturaleza. Imagina el silencio de la montaña, la satisfacción de alcanzar una cima con tu propio esfuerzo y la recompensa de una bajada por nieve polvo. Es una experiencia que transforma la forma de sentir la montaña y el esquí/snowboard.
El Equipo Esencial para tus Primeras Salidas de Skimo o Splitboard
Para iniciarse en el esquí de travesía o splitboard, necesitas un equipo específico que difiere del material de pista tradicional. En Kyomu Academy te asesoramos, pero aquí tienes lo básico:
Esquís de travesía o Splitboard: Los esquís de travesía son más ligeros y versátiles; el splitboard, por su parte, se divide para el ascenso y se une para el descenso.
Fijaciones de travesía o Splitboard: Permiten liberar el talón para la marcha y fijarlo firmemente para la bajada.
Botas de travesía o de splitboard: Diseñadas para ofrecer flexibilidad en el ascenso y rigidez necesaria para el descenso.
Pieles de foca: Se adhieren a la suela de los esquís o del splitboard y proporcionan el agarre necesario para ascender pendientes nevadas.
Bastones: Preferiblemente telescópicos, útiles tanto para el esquí de travesía como para el splitboard en el ascenso.
Mochila de travesía: Para transportar el equipo de seguridad y otros enseres.
Vestimenta por capas: Fundamental para adaptarse a los cambios de temperatura y al esfuerzo físico.
La Seguridad, Nuestra Prioridad: El Equipo de Seguridad Básico
Este es el punto más crítico y nunca debe negociarse. Antes de aventurarte fuera de pistas, ya sea con esquís de travesía o splitboard, debes contar con y saber usar el siguiente material:
ARVA (acronimo francés de Aparato de Búsqueda de Víctimas de Aludes): Un transceptor esencial para localizar a personas sepultadas por un alud.
Pala de aludes: Imprescindible para excavar y desenterrar a una víctima.
Sonda de aludes: Una vara plegable que se utiliza para localizar con precisión a la víctima bajo la nieve.
Casco: Protección fundamental en cualquier actividad de montaña.
Móvil cargado y batería externa: Para emergencias.
Manta térmica y pequeño botiquín.
En nuestros cursos de iniciación a la travesía y splitboard en Astún y Candanchú, dedicamos un tiempo fundamental a la comprensión y práctica del uso de este equipo.
Planificación y Conocimiento del Medio: Las Claves Antes de Salir
La seguridad en montaña empieza mucho antes de calzarse los esquís o el splitboard:
Consulta el boletín de aludes y la previsión meteorológica: Información vital que debes revisar de fuentes fiables (AEMET, partes de aludes específicos de la zona).
Estudia el itinerario: Conoce la ruta, el desnivel, los posibles peligros y alternativas en caso de cambios en las condiciones.
Nunca salgas solo: El esquí de travesía y el splitboard son actividades que siempre deben realizarse en grupo.
Informa de tu ruta: Deja dicho tu plan a alguien de confianza.
¿Por qué hacer un Curso de Iniciación al Esquí de Travesía o Splitboard con Profesionales?
Para tu primera aventura fuera de pistas, la guía de un monitor de travesía y splitboard cualificado es, sin duda, la mejor inversión en seguridad y aprendizaje.
En Kyomu Academy, te ofrecemos:
Guía Experta en Astún y Candanchú: Nuestros monitores titulados conocen el terreno como la palma de su mano. Te llevarán por las rutas más adecuadas a tu nivel y a las condiciones de la nieve, minimizando riesgos.
Formación Práctica en Seguridad: Aprenderás a usar correctamente el ARVA, pala y sonda en un entorno controlado, entendiendo los protocolos de actuación ante un incidente.
Técnicas de Ascenso y Descenso: Perfeccionarás la técnica de progresión con pieles de foca (tanto en esquís como en splitboard) y aprenderás a gestionar los descensos en nieve virgen, adaptándote a sus particularidades.
Disfrute Garantizado: Al ir con un profesional, puedes concentrarte en la belleza del entorno y en la emoción de la actividad, sabiendo que la gestión de riesgos está en manos expertas.
¡Vive tu Primera Aventura de Skimo o Splitboard con Kyomu Academy!
Si estás listo para descubrir la magia del esquí de travesía y el splitboard y adentrarte en la montaña invernal de Astún y Candanchú con total seguridad, nuestros cursos de iniciación son perfectos para ti. Ofrecemos clases personalizadas para 1 o 2 personas, adaptadas a tu ritmo y nivel.
¡No esperes más para empezar tu aventura fuera de pistas! Contacta con Kyomu Academy y reserva tu curso de iniciación al esquí de travesía o splitboard en Astún o Candanchú. ¡La montaña te espera!

Comentarios