top of page

Esquí y Snowboard en el Hemisferio Sur: ¡Tu Dosis de Nieve en Verano!

  • infokyomuacademy
  • 24 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 ago

Mientras aquí en Europa guardamos los esquís y las tablas esperando el próximo invierno, en el hemisferio sur la acción empieza! De junio a octubre, muchos profesores de esquí y snowboard, riders empedernidos y amantes de la nieve hacen las maletas y cruzan el charco para seguir disfrutando de lo que más les gusta. Si te estás planteando alargar tu temporada o incluso trabajar como instructor en un entorno diferente, este artículo es para ti. Te vamos a contar cuáles son los destinos y estaciones de esquí más populares de Sudamérica, qué las hace únicas y qué puedes esperar de ellas.


¿Dónde te calzas los esquís en Sudamérica?

Cuando hablamos de esquí austral, la mirada se va directa a Argentina y Chile. Ambos países son auténticos paraísos invernales, con estaciones de un nivelazo tremendo, desniveles que te dejarán sin aliento, una temporada bastante fiable (sobre todo en la Patagonia) y un ambiente cada vez más global. ¿Listo para descubrirlas?



🏔️ Estaciones de Esquí en Argentina


1. Cerro Catedral (Bariloche)

  • Ubicación: En plena Patagonia, provincia de Río Negro.

  • Altitud: De 1.030 m a 2.180 m.

  • Lo que te enamorará: ¡Es la estación más grande de Sudamérica! Más de 120 km para esquiar, una variedad de pistas impresionante y fuera de pista que te hará soñar. Además, el ambiente joven y la vida nocturna son de 10.

  • Perfecta para: Esquí alpino, snowboard freeride, entrenamientos de equipos... y si eres instructor, un lugar clave para buscar trabajo.

  • Un tip de Kyomu: Es el destino favorito de muchos europeos para hacer doble temporada. ¡Por algo será!


2. Cerro Castor (Ushuaia)

  • Ubicación: Tierra del Fuego, ¡la estación más al sur del planeta!

  • Altitud: De 195 m a 1.057 m.

  • Lo que te flipará: La calidad de la nieve es inmejorable, polvo y fresca casi garantizada. Y su temporada es una de las más largas del hemisferio sur.

  • Ideal para: Profesores que buscan nieve segura, un entorno tranquilo y disfrutar de la naturaleza más salvaje.


3. Las Leñas (Mendoza)

  • Ubicación: En la majestuosa Cordillera de los Andes, al oeste del país.

  • Altitud: De 2.240 m a 3.430 m.

  • Su punto fuerte: Un terreno fuera de pista épico y un desnivel que te dejará sin aliento. El ambiente aquí es más "freerider", para los que buscan adrenalina.

  • Importante saber: Es un poco más aislada y, la verdad, más cara que otras estaciones. Pero si lo tuyo es el freeride, vale cada peso.


4. La Hoya (Chubut)

  • Ubicación: Cerca de Esquel, en la Patagonia profunda.

  • Lo mejor: Nieve seca y compacta, ¡ideal para carvear! Y lo más importante: precios más accesibles y muchísima menos gente. Un tesoro escondido.



🏔️ Estaciones de Esquí en Chile


1. Valle Nevado

  • Ubicación: A solo una hora de la bulliciosa Santiago de Chile.

  • Altitud: De 2.860 m a 3.670 m.

  • Su joya de la corona: Una de las mejores infraestructuras del continente, con unas vistas espectaculares. Además, está conectada con La Parva y El Colorado, creando un dominio esquiable enorme.

  • Perfecta para: Profesores europeos (¡muchos van allí!), turistas de alto nivel y entrenamientos FIS.


2. La Parva & El Colorado

  • Ubicación: En la Cordillera central, también muy cerca de Santiago.

  • Lo que te gustará: Son estaciones vecinas a Valle Nevado, y puedes recorrerlas con un mismo forfait. Tienen un ambiente más local y familiar, muy auténtico.

  • Ideal para: Snowboarders y amantes del freestyle, ya que cuentan con buenas zonas de park.


3. Nevados de Chillán

  • Ubicación: Región del Biobío, al sur de Santiago.

  • Altitud: De 1.530 m a 2.400 m.

  • Su encanto especial: Esquiar entre bosques, disfrutar de sus famosas aguas termales y un entorno volcánico único. El fuera de pista aquí es brutal.

  • Ideal para: Profesores que buscan una experiencia diferente o un ambiente más relajado y con un toque de aventura.


❄️ ¿Por qué cruzar el charco para esquiar en Sudamérica?


Muchos riders y profesores del hemisferio norte hacemos el viaje a Chile o Argentina cada año. Ya sea para trabajar, entrenar o simplemente para seguir bajando nieve cuando en casa es verano. Aquí te dejo algunas razones de peso:

  • La temporada va de junio a octubre, lo que te permite hacer una doble temporada y mantenerte activo todo el año. ¡Adiós a los parones!

  • Si ya eres profesor de esquí o snowboard, es muy posible encontrar trabajo en algunas escuelas locales. (¡Estate atento a nuestro próximo post donde te lo contaremos todo!).

  • Las condiciones de nieve pueden ser absolutamente espectaculares, sobre todo en zonas como Bariloche, Chillán o Ushuaia.

  • La experiencia cultural es increíblemente enriquecedora. Y lo mejor de todo, ¡el idioma no es una barrera!


    estación esquí
 
 
 

Comentarios


bottom of page