top of page

Alquiler en Argentina y Chile para tu temporada de esquí o snowboard

  • infokyomuacademy
  • 30 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 ago

Si ya estás fantaseando con esquiar por las pistas del hemisferio sur, ya sea trabajando como profesor, entrenando a tope o simplemente disfrutando de la nieve entre junio y octubre, hay un detalle crucial que no puedes dejar para el último momento: encontrar alojamiento en Argentina o Chile. Saber cuánto te costará vivir en esas estaciones de ensueño y cómo dar con el lugar perfecto es vital para que tu experiencia sea cómoda y, si es posible, ¡que no te dejen temblando los precios!

En este post, vamos a contarte dónde buscar, qué presupuesto necesitas y algunos trucos prácticos para que tu temporada sea inolvidable (y tu bolsillo te lo agradezca).



🏠 Alquiler en las estaciones de esquí de Argentina


1. Cerro Catedral (Bariloche)

  • ¿Dónde echar raíces? Aquí tienes dos caminos: o te quedas en la base de la estación (la zona de Cerro Catedral), con la comodidad de tener las pistas al lado, o te vas a la ciudad de Bariloche, que está a unos 20-30 minutos en bus. Mucha gente combina ambas.

  • ¿Cuánto cuesta?

    • Una habitación compartida en un hostel: desde unos 250-350 €/mes. ¡Una opción socorrida para socializar!

    • Un piso compartido o un departamento sencillo: te puede salir por 400-700 €/mes si te alojas en Bariloche ciudad.

    • Si sueñas con vivir a pie de pistas: prepárate, desde 600 €/mes para arriba, y la verdad es que escasean.

  • Un consejo de Kyomu: Si vas a trabajar en la estación, vivir en Bariloche y usar el bus es la jugada inteligente para recortar gastos. Además, hay un montón de grupos en Facebook y WhatsApp donde los riders y profes comparten alojamiento. ¡Pregunta sin miedo!


2. Cerro Castor (Ushuaia)

  • ¿Dónde vivir? Lo ideal es alojarse en Ushuaia ciudad. La estación está a unos 26 km, pero no te preocupes, hay transporte diario para los que trabajamos allí.

  • ¿Qué precios manejamos?

    • Una habitación en una casa compartida: entre 300-450 €/mes.

    • Un estudio o monoambiente para ti solo: 500-750 €/mes.

  • A tener en cuenta: Ushuaia es una ciudad pequeña y los precios se disparan en temporada alta. ¡No te despistes y reserva con mucha antelación!


3. Las Leñas

  • ¿Dónde alojarse? Aquí no hay mucha opción: vives directamente en la estación. Es un complejo bastante aislado, sin pueblos grandes cerca, así que dependes de su alojamiento interno.

  • ¿Cuánto te va a costar? Los precios son más elevados que en otros sitios, y la oferta es superlimitada. Una habitación puede rondar los 700-1.200 €/mes.

  • Un apunte: Es súper común compartir apartamento entre varios compañeros de trabajo o profes extranjeros para aligerar la carga.


🏠 Alquiler en las estaciones de esquí de Chile



1. Valle Nevado / La Parva / El Colorado

  • ¿Dónde alojarse?

    • Opción 1: Directamente en la estación (ojo, ¡carísimo!). Son más bien alojamientos turísticos de lujo.

    • Opción 2: En Santiago de Chile y subir cada día. Esto solo es práctico si trabajas puntualmente o solo vas a esquiar unos días.

  • ¿Qué precios esperar?

    • En la estación: olvídate de menos de 1.000 €/mes por un estudio pequeño.

    • En Santiago (zonas como Providencia o Las Condes): una habitación en piso compartido te costará entre 350-600 €/mes.

  • Mi consejo: La clave es buscar alquiler compartido con otros instructores o gente que trabaje en la zona. ¡O intenta negociar directamente con las escuelas, a veces tienen opciones!


2. Nevados de Chillán

  • ¿Dónde vivir? El pueblo de Las Trancas, a unos 7 km de la estación, es tu mejor aliado.

  • ¿Y los precios?

    • Habitación compartida: entre 250-400 €/mes.

    • Cabañas o estudios: entre 450-700 €/mes, dependiendo de cuántos seáis.

  • Ventajas: El ambiente es mucho más relajado que en las estaciones grandes. Además, hay más posibilidades de encontrar alquiler para toda la temporada.



🔍 ¿Dónde busco ese techo para la temporada?


  • Grupos de Facebook: Son un tesoro. Busca "Temporada de nieve Bariloche", "Temporada Ushuaia", "Couchsurfing Ski Chile", etc. La comunidad de la nieve es muy activa aquí.

  • Portales locales: Échale un ojo a MercadoLibre (para Argentina) o Yapo y OLX (para Chile).

  • Airbnb: Algunos dueños están abiertos a ajustar precios si les propones una estancia larga. ¡No pierdes nada por preguntar!

  • Las escuelas de esquí o snowboard: Si ya tienes trabajo asegurado, muchas escuelas tienen alojamientos para sus trabajadores o te echan una mano para encontrar algo. ¡Pregúntales!



📌 Consejos de oro para encontrar alojamiento sin volverte loco


  • Empieza a buscar YA: En los destinos más demandados, los alquileres vuelan en mayo o principios de junio. ¡No te duermas en los laureles!

  • Haz equipo con otros profes: Compartir piso no solo te ahorra un montón de dinero, sino que es una experiencia común y muy enriquecedora entre instructores. ¡Haz piña!

  • Contrato, por favor: Aunque sea informal, intenta siempre tener algún tipo de acuerdo por escrito. Mejor prevenir que curar.

  • ¡A negociar!: Si te vas a quedar 2 o 3 meses, muchos propietarios estarán abiertos a hacerte un precio especial.


🌍 En Kyomu Academy te animamos a vivir una temporada internacional


Desde Kyomu Academy, siempre animamos a nuestros alumnos y profes a ir un paso más allá. Vivir una temporada de invierno en Sudamérica no es solo esquiar; es una experiencia única. Esta aventura en el hemisferio sur te dará experiencia, una perspectiva diferente de la cultura de la nieve y, sobre todo, muchas, muchas tablas.

Y recuerda, en Kyomu siempre estamos aquí para ayudarte a mejorar tu nivel técnico con nuestras clases particulares y bonos por horas. Queremos que estés preparado al máximo para cuando esa increíble oportunidad se cruce en tu camino.


alojamiento chile

 
 
 

Comentarios


bottom of page